Aquí empieza una nueva practica en este caso es practica ya que vamos a ver como hacer una orejeta, que herramientas y pasos hay que dar para realizar la correctamente.
Este es el plano de la figura que vamos a hacer en la que nos indica las medidas y características de la pieza.
Para esta pieza hemos elegido una placa de acero de 3 mm de espesor, para identificar el espesor exacto de la placa que queremos utilizar utilizamos el calibre.
Una vez tenemos la pieza, empezamos a marcar con un trazador y una regla de metal y nos ayudamos de una escuadra para trazar las lineas rectas. Marcado el cuadrado que vamos a utilizar para la pieza con las medidas 120X120 mm con uno 1 o 2 mm de margen para el corte dependiendo del espesor por que luego hay que limarlo. Una vez marcado el cuadrado cortamos con la rotaflex con un disco de corte y limamos las re barbas que quedan en el corte.
Bueno pues ya tenemos el cuadrado con el que vamos a trabajar, ahora marcamos el sitio donde vamos a hacer el agujero, en este caso guiándonos del plano donde dice que hay que medir 70 mm por cada lado con la regla y trazar lineas de punto a punto para sacar el centro donde va el agujero. Una vez marcado el centro del agujero podemos marcar el corte siempre guiándonos por el plano , midiendo 98,9 mm por abajo y el lado izquierdo de la pieza siempre por el plano y tiramos las lineas hacia el centro del agujero. Y con un compás de puntas marcamos las medidas de las esquinas de la izquierda arriba y de la derecha abajo que son de 15 mm en cada una de forma circular,
Cuando ya tenemos todas las medidas necesarias para trabajar, vamos al taladro de columna para realizar el agujero de 8 mm de radio , para ello amarramos la pieza en el soporte y ajustamos la velocidad del mismo luego ya cogemos primero una broca de 10 mm para que haga de guia a la 16 mm , una vez pasada la de 10 mm pasamos la de 16 mm que la medida del diámetro del agujero y limamos las re barbas sobrantes.
Acto seguido con la rotaflex realizamos el corte con las referencias marcadas y limando para igualas las dos partes del corte. Luego con la rotaflex cambiando el disco de corte por el disco de repasar para limar las esquinas y las rematamos y damos forma circular con la lima.
Ya por ultimo, procedemos a doblar la pieza, para ello utilizamos el tornillo de banco y la amarramos justo por donde vamos a dar el doblez y con un martillo de bola poniendo un cartón en la pieza para no marcarla, la golpeamos hasta que se unas las dos puntas de los cortes.
Ya tenemos la pieza terminada. Ahora marcamos con unos granetes de números el numero respectivo para identificarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario